Regresa Insectópolis a la Biblioteca Departamental
- https://bibliovalle.gov.co/portal/atencion-al-ciudadano/noticias/215-regresa-insectopolis-a-la-biblioteca-departamental
- Detalles
![insectoplis tres](https://bibliovalle.gov.co/portal/images/news-images/Insectopolis-tres.jpg)
Regresa Insectópolis a la Biblioteca Departamental; Doce días rodeados de insectos
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero da la bienvenida a Insectópolis III, que de la mano de su gestor académico y coordinador general, José Iván Zuluaga Cardona, nos sumirá en el fantástico mundo de los insectos durante cinco días con conferencias, muestras y talleres gratuitos.
Zuluaga Cardona quien es ingeniero agrónomo, profesor emérito Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Socio activo de Socolen, nos ha preparado la suiguinte programación que no podrán perderse:
MARTES 15 DE MAYO, AUDITORIO DIEGO GARCÉS GIRALDO
9:30 a.m. a 10:30 a.m. Acto Inaugural de Insectópolis III
11 a.m. a 11:45 a.m. Entomología Forense: Los insectos y la muerte.
Nancy Soraya Carrejo G. – Bióloga – Entomóloga. Profesora titular Departamento de Biología. Sección de Entomología. Universidad del Valle.
9:30 a.m. a 10:30 a.m. Acto Inaugural de Insectópolis III
11 a.m. a 11:45 a.m. Entomología Forense: Los insectos y la muerte.
Nancy Soraya Carrejo G. – Bióloga – Entomóloga. Profesora titular Departamento de Biología. Sección de Entomología. Universidad del Valle.
12:00 m. a 12:45 p.m. Entomología y Acarología Médica: Insectos y Ácaros de importancia dermatológica en humanos y su manejo médico. Casos de infestaciones cutáneas: pediculosis y escabiosis.
Adriana Raquel Cruz A. – Médica Dermatóloga. Centro Dermatológico de Cali.
Adriana Raquel Cruz A. – Médica Dermatóloga. Centro Dermatológico de Cali.
2:00 p.m. a 2:45 p.m. Entomología Médica: Zancudos vectores de los virus del Dengue, el Chikunguña y el Zika, con énfasis en Aedes aegypti. Aspectos básicos y su control en el municipio de Cali.
Clara Inés Solís Sandoval – Bióloga- Entomóloga. Universidad del Valle. Secretaría de Salud Pública Municipal – Cali.
3:00 p.m. a 3:45 p.m. Entomología Médica: La Leishmaniosis: riesgos, tratamiento, insectos vectores y control
Clara Beatriz Ocampo D. Bióloga. BSc, MSc, PhD. Coordinadora Unidad de Biología y Control de Vectores. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, CIDEIM. Cali.
Clara Beatriz Ocampo D. Bióloga. BSc, MSc, PhD. Coordinadora Unidad de Biología y Control de Vectores. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, CIDEIM. Cali.
4:00 p.m. a 4:45 p.m. Entomología Médica: La Malaria y sus insectos vectores. Importancia, estudios básicos y tácticas de manejo.
Ranulfo González Obando. Profesor titular. Departamento de Biología. Sección Entomología. Universidad del Valle.
Ranulfo González Obando. Profesor titular. Departamento de Biología. Sección Entomología. Universidad del Valle.
MIÉRCOLES 16 DE MAYO, AUDITORIO JORGE ISAACS
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Cría y usos en la alimentación animal de la mosca soldado negra. Bioconversión con larvas de la especie Hermetia illucens; Linnaeus, 1758. (Díptera: Stratiomyidae).
Karen Tatiana Ospina Granobles. Bióloga Entomóloga Universidad del Valle.
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Cría y usos en la alimentación animal de la mosca soldado negra. Bioconversión con larvas de la especie Hermetia illucens; Linnaeus, 1758. (Díptera: Stratiomyidae).
Karen Tatiana Ospina Granobles. Bióloga Entomóloga Universidad del Valle.
10 a.m. a 10:45 a.m. Importancia de mantener vegetación natural asociada a cultivos de caña de azúcar para el control biológico natural de plagas, en el contexto del valle del río Cauca.
Leonardo Fabio Rivera P. Biólogo – Entomólogo. Candidato a doctor en Ciencias – Biología. Universidad del Valle. Cali. Investigador pasante Cenicaña.
Leonardo Fabio Rivera P. Biólogo – Entomólogo. Candidato a doctor en Ciencias – Biología. Universidad del Valle. Cali. Investigador pasante Cenicaña.
11 a.m. a 11:45 a.m. Insectos Acuáticos como bioindicadores de calidad de nuestro recurso hídrico.
María del Carmen Zúñiga S. Ing. Sanitaria MSc. Profesora Titular y Doctora Honoris Causa Universidad del Valle. Dpto. de Biología. Sección Entomología.
María del Carmen Zúñiga S. Ing. Sanitaria MSc. Profesora Titular y Doctora Honoris Causa Universidad del Valle. Dpto. de Biología. Sección Entomología.
3:00 p.m. a 3:45 p.m. Acarología Agrícola: Ácaros dañinos y benéficos en el cultivo del Café y su manejo.
Karol Imbachí López. Ingeniero Agrónomo. MSc. PhD. Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira.
4:00 p.m. a 4:45 p.m. Acarología Veterinaria: Biodiversidad de Garrapatas en el Valle del Cauca. Efectos en los sistemas de producción animal y la salud humana.
Javier Antonio Benavides-Montaño. M.V.Z. MSc Universidade Federal de Viçosa: Brazil. PhD. Washington State University. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Sede Palmira.
5:00 p.m. a 5:45 p.m. La entomofauna en un área de recuperación en la loma de la Fortuna. Identificación de grupos indicadores de restauración ecológica.
Robert Arango. Biólogo Entomólogo. Gestor de Conocimiento. Zoológico de Cali y Juan Sebastián Posada M., Biólogo (BSc.) Universidad del Valle.
Karol Imbachí López. Ingeniero Agrónomo. MSc. PhD. Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira.
4:00 p.m. a 4:45 p.m. Acarología Veterinaria: Biodiversidad de Garrapatas en el Valle del Cauca. Efectos en los sistemas de producción animal y la salud humana.
Javier Antonio Benavides-Montaño. M.V.Z. MSc Universidade Federal de Viçosa: Brazil. PhD. Washington State University. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Sede Palmira.
5:00 p.m. a 5:45 p.m. La entomofauna en un área de recuperación en la loma de la Fortuna. Identificación de grupos indicadores de restauración ecológica.
Robert Arango. Biólogo Entomólogo. Gestor de Conocimiento. Zoológico de Cali y Juan Sebastián Posada M., Biólogo (BSc.) Universidad del Valle.
JUEVES 17 DE MAYO, AUDITORIO DIEGO GARCÉS GIRALDO
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Biodiversidad de insectos y servicios ecosistémicos en sistemas agroforestales.
Inge Armbrecht. Bióloga Entomóloga. Profesora Titular. Departamento de Biología. Sección Entomología Universidad del Valle.
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Biodiversidad de insectos y servicios ecosistémicos en sistemas agroforestales.
Inge Armbrecht. Bióloga Entomóloga. Profesora Titular. Departamento de Biología. Sección Entomología Universidad del Valle.
10:00a.m.a 10:45 a.m. Cómo estudiar los insectos y su importancia en las colecciones de los museos entomológicos.
Carmen Elisa Posso G. Bióloga-Entomóloga. MSc. Directora Museo Entomológico Departamento de Biología. Universidad del Valle.
Eliana Garzón. Bióloga – Entomóloga. Universidad del Valle.
Carmen Elisa Posso G. Bióloga-Entomóloga. MSc. Directora Museo Entomológico Departamento de Biología. Universidad del Valle.
Eliana Garzón. Bióloga – Entomóloga. Universidad del Valle.
11:00 a.m. a 11:45 a.m. Historias con Alas de Mariposas: Importancia ecológica y comercial de los Mariposarios.
Vanessa Wilches Restrepo. Gerente Empresa “Alas de Colombia, Mariposas Nativas Ltda.” Cali.
Vanessa Wilches Restrepo. Gerente Empresa “Alas de Colombia, Mariposas Nativas Ltda.” Cali.
JUEVES 17 DE MAYO, AUDITORIO JORGE ISAACS
2:00 p.m. a 2:45 p.m. La Macrofotografía de Insectos. Técnicas y
exposición fotográfica.
Francisco Enrique López-Machado. Biólogo-Entomólogo. Universidad del Valle. Especialista en Docencia Educación Superior. Especialista en Fotografía macro/naturaleza.
exposición fotográfica.
Francisco Enrique López-Machado. Biólogo-Entomólogo. Universidad del Valle. Especialista en Docencia Educación Superior. Especialista en Fotografía macro/naturaleza.
3:00 p.m. a 3:45 p.m. 17. Entomología Urbana: Bio-ecología y manejo de la Hormiga Arriera en la ciudad de Cali.
James Montoya Lerma. Biólogo Entomólogo. PhD. Universidad de Londres. Profesor Titular. Departamento de Biología, Sección Entomología. Universidad del Valle.
Sandra Valencia. Bióloga – Entomóloga. Universidad del Valle.
James Montoya Lerma. Biólogo Entomólogo. PhD. Universidad de Londres. Profesor Titular. Departamento de Biología, Sección Entomología. Universidad del Valle.
Sandra Valencia. Bióloga – Entomóloga. Universidad del Valle.
VIERNES 18 DE MAYO, AUDITORIO JORGE ISAACS
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Conversatorio: La Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN y su importancia para el desarrollo y la difusión de esta ciencia en nuestro país.
Moderador: José Iván Zuluaga C. Profesor Emérito. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. Y otros participantes socios de SOCOLEN (Profesionales y estudiantes universitarios).
10:00 a.m. a 10:45 a.m. La percepción popular sobre el Mundo de los Insectos: entre la Entomofobia y la Entomofilia.
José Iván Zuluaga C. Ingeniero Agrónomo. Profesor Emérito. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Conversatorio: La Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN y su importancia para el desarrollo y la difusión de esta ciencia en nuestro país.
Moderador: José Iván Zuluaga C. Profesor Emérito. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. Y otros participantes socios de SOCOLEN (Profesionales y estudiantes universitarios).
10:00 a.m. a 10:45 a.m. La percepción popular sobre el Mundo de los Insectos: entre la Entomofobia y la Entomofilia.
José Iván Zuluaga C. Ingeniero Agrónomo. Profesor Emérito. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
11:00 a.m. a 11:45 a.m. La Apicultura en Colombia: Situación actual y futura de la abeja melífera y su producción industrial.
Yaneth Aguilar. Apicultora y Representante Legal COOAPICA (Cooperativa de Apicultores del Cauca). Santander de Quilichao. (Cauca).
2:00 p.m. a 2:45 p.m. Entomología forestal: Problemas sanitarios en plantaciones forestales de Colombia y métodos de manejo.
Carlos Alberto Rodas Peláez. Entomólogo/Fitopatólogo PhD. Director del programa de Protección Fitosanitaria Forestal. Smurfit Kappa – Colombia. Municipio de Restrepo, Valle del Cauca.
3:00 p.m. a 3:45 p.m. Explicando el Canibalismo desde el mundo de los Insectos.
Germán Andrés Vargas. Ingeniero Agrónomo. Entomólogo PhD. Universidad de Kansas. Director Programa de Entomología de Cenicaña – Valle del Cauca.
4:00 p.m. a 4:45 p.m. Los Insectos Polinizadores y su contribución a la producción de cultivos y al bienestar humano.
Catalina Gutiérrez Chacón. Bióloga – Entomóloga. MSc. Ecología. Universidad Libre de Amsterdam. Candidata a doctora Universidad de Friburgo, Alemania. WCS – Wildlife Conservation Society – ONG. Colombia.
SÁBADO 19 MAYO, AUDITORIO DIEGO GARCÉS GIRALDO
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Conversatorio: Cómo se controlan y/o manejan los problemas con los insectos y ácaros plaga en zonas rurales y urbanas?. Aciertos y errores. Moderador: José Iván Zuluaga C. I.A. Profesor Pensionado U.N. Palmira.
Yaneth Aguilar. Apicultora y Representante Legal COOAPICA (Cooperativa de Apicultores del Cauca). Santander de Quilichao. (Cauca).
2:00 p.m. a 2:45 p.m. Entomología forestal: Problemas sanitarios en plantaciones forestales de Colombia y métodos de manejo.
Carlos Alberto Rodas Peláez. Entomólogo/Fitopatólogo PhD. Director del programa de Protección Fitosanitaria Forestal. Smurfit Kappa – Colombia. Municipio de Restrepo, Valle del Cauca.
3:00 p.m. a 3:45 p.m. Explicando el Canibalismo desde el mundo de los Insectos.
Germán Andrés Vargas. Ingeniero Agrónomo. Entomólogo PhD. Universidad de Kansas. Director Programa de Entomología de Cenicaña – Valle del Cauca.
4:00 p.m. a 4:45 p.m. Los Insectos Polinizadores y su contribución a la producción de cultivos y al bienestar humano.
Catalina Gutiérrez Chacón. Bióloga – Entomóloga. MSc. Ecología. Universidad Libre de Amsterdam. Candidata a doctora Universidad de Friburgo, Alemania. WCS – Wildlife Conservation Society – ONG. Colombia.
SÁBADO 19 MAYO, AUDITORIO DIEGO GARCÉS GIRALDO
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Conversatorio: Cómo se controlan y/o manejan los problemas con los insectos y ácaros plaga en zonas rurales y urbanas?. Aciertos y errores. Moderador: José Iván Zuluaga C. I.A. Profesor Pensionado U.N. Palmira.
Participantes: Agricultores convencionales, agroecológicos y/o orgánicos. Asistentes técnicos agrícolas; comercializadores de insumos químicos y biológicos; profesores y estudiantes universitarios; amas de casa.
10 a.m. a 10.45 a.m. Interacción planta/insecto: El cultivo del Chontaduro como caso.
Aymer Andrés Vásquez Ordoñez. Biólogo - Entomólogo. Universidad del Valle. Candidato a doctor en Ciencias – Biología.
11 a.m. a 11:45 a.m. Manejo ecológico de cultivos y de sus problemas fitosanitarios, con énfasis en Mora de Castilla. Dpto. de Risaralda.
Shirley Palacios Castro. Ingeniera Agrónoma. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. Candidata a doctorado en Entomología. Univalle. Profesora Universidad Santa Rosa de Cabal. (UNISARC). Risaralda.
10 a.m. a 10.45 a.m. Interacción planta/insecto: El cultivo del Chontaduro como caso.
Aymer Andrés Vásquez Ordoñez. Biólogo - Entomólogo. Universidad del Valle. Candidato a doctor en Ciencias – Biología.
11 a.m. a 11:45 a.m. Manejo ecológico de cultivos y de sus problemas fitosanitarios, con énfasis en Mora de Castilla. Dpto. de Risaralda.
Shirley Palacios Castro. Ingeniera Agrónoma. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. Candidata a doctorado en Entomología. Univalle. Profesora Universidad Santa Rosa de Cabal. (UNISARC). Risaralda.
Sábado 19 de Mayo Programa opcional (previa inscripción):
2:00 p.m. a 6:00 p.m. Transporte y Visita al Mariposario de Alas de Colombia en el Centro Comercial La Estación. (Carrera 1 #36-26 – Cali.)
Coordinación: Vanessa Wilches Restrepo. (Gerente).
Nota: Esta visita se podría repetir el sábado 26 de Mayo, en igual horario, siempre y cuando haya personas interesadas inscritas con anticipación.
2:00 p.m. a 6:00 p.m. Transporte y Visita al Mariposario de Alas de Colombia en el Centro Comercial La Estación. (Carrera 1 #36-26 – Cali.)
Coordinación: Vanessa Wilches Restrepo. (Gerente).
Nota: Esta visita se podría repetir el sábado 26 de Mayo, en igual horario, siempre y cuando haya personas interesadas inscritas con anticipación.
LUNES 21 DE MAYO DE 2018
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Acarología Agrícola: Reseña histórica, situación
actual y futuro de la Acarología Agrícola en Colombia.
Nora Cristina Mesa. PhD. en Entomología y Acarología. Universidad de Sao Paulo, Piracicaba (Brasil). Profesora titular Dpto. de Ciencias Agrícolas.
9:00 a.m. a 9:45 a.m. Acarología Agrícola: Reseña histórica, situación
actual y futuro de la Acarología Agrícola en Colombia.
Nora Cristina Mesa. PhD. en Entomología y Acarología. Universidad de Sao Paulo, Piracicaba (Brasil). Profesora titular Dpto. de Ciencias Agrícolas.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
10:00 a.m. a 10:45 a.m. Entomología y Acarología Agrícola: Artrópodos
(Insectos y Ácaros) asociados al cultivo de los
Cítricos en Colombia y Métodos de manejo.
Leonardo Álvarez R. Ingeniero Agrónomo. MSc. Entomología. Candidato a PhD en Ciencias Agrícolas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
11:00 a.m. a 11:45 a.m. Los Fitoncidas: nueva herramienta de bajo impacto ambiental para el control de plagas en la agricultura.
Lina María Sierra G. Microbióloga Agrícola y Veterinaria. Gerente de Investigación CIEV. Centro de Investigación de Extractos Vegetales. ADN ADELANTE. Rionegro, Antioquia.
12:00 m. a 12:45 p.m. Conversatorio final: Sesión de análisis, discusión, comentarios y conclusiones sobre el tema específico de los Insectos y ácaros dañinos y benéficos de importancia en los sectores: agrícola, pecuario, forestal, salud humana, forense, etc. en Colombia. Participantes: Conferencistas, Profesores, estudiantes universitarios y público asistente.
10:00 a.m. a 10:45 a.m. Entomología y Acarología Agrícola: Artrópodos
(Insectos y Ácaros) asociados al cultivo de los
Cítricos en Colombia y Métodos de manejo.
Leonardo Álvarez R. Ingeniero Agrónomo. MSc. Entomología. Candidato a PhD en Ciencias Agrícolas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
11:00 a.m. a 11:45 a.m. Los Fitoncidas: nueva herramienta de bajo impacto ambiental para el control de plagas en la agricultura.
Lina María Sierra G. Microbióloga Agrícola y Veterinaria. Gerente de Investigación CIEV. Centro de Investigación de Extractos Vegetales. ADN ADELANTE. Rionegro, Antioquia.
12:00 m. a 12:45 p.m. Conversatorio final: Sesión de análisis, discusión, comentarios y conclusiones sobre el tema específico de los Insectos y ácaros dañinos y benéficos de importancia en los sectores: agrícola, pecuario, forestal, salud humana, forense, etc. en Colombia. Participantes: Conferencistas, Profesores, estudiantes universitarios y público asistente.
MARTES 22 DE MAYO, SALA 1
3:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller: Dibujo e Ilustración de Insectos: ¡Chao Miedo!
Responsable: Isabel Cristina Zuluaga Mesa (Zumbambico) Comunicadora Social e Ilustradora. Etapa 1: Presentación y relato individual sobre el temor a los insectos.
Etapa 2: Enfrentándonos al miedo: Escogencia, ilustración descripción del insecto.
Etapa 3: Socialización de resultados e intercambio de experiencias.
3:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller: Dibujo e Ilustración de Insectos: ¡Chao Miedo!
Responsable: Isabel Cristina Zuluaga Mesa (Zumbambico) Comunicadora Social e Ilustradora. Etapa 1: Presentación y relato individual sobre el temor a los insectos.
Etapa 2: Enfrentándonos al miedo: Escogencia, ilustración descripción del insecto.
Etapa 3: Socialización de resultados e intercambio de experiencias.
MARTES 22 DE MAYO, SALA 2 Y HALL DE EXPOSCIONES
9:00 a.m. a 12:00 m. Taller: Técnicas de macrofotografía de Insectos.
Análisis de los cuadros de la exposición fotográfica.
Responsable: Francisco Enrique López Machado
Biólogo – Entomólogo y fotógrafo profesional
4:00 p.m. a 6:00 m. Taller de Escritura Creativa. Tema: El mundo de
los Insectos
Responsables: Santiago Blandón Escobar
Comunicador Social, Periodista y escritor
Colaboración: Sandra Salazar (Sala Infantil)
Etapa 1: Lectura de fragmentos de la Literatura
Universal sobre insectos.
Etapa 2: Aviso clasificado de un insecto perdido,
ejercicio de escritura creativa.
9:00 a.m. a 12:00 m. Taller: Técnicas de macrofotografía de Insectos.
Análisis de los cuadros de la exposición fotográfica.
Responsable: Francisco Enrique López Machado
Biólogo – Entomólogo y fotógrafo profesional
4:00 p.m. a 6:00 m. Taller de Escritura Creativa. Tema: El mundo de
los Insectos
Responsables: Santiago Blandón Escobar
Comunicador Social, Periodista y escritor
Colaboración: Sandra Salazar (Sala Infantil)
Etapa 1: Lectura de fragmentos de la Literatura
Universal sobre insectos.
Etapa 2: Aviso clasificado de un insecto perdido,
ejercicio de escritura creativa.
MIÉRCOLES 23 DE MAYO, SALA 1
10:30 a.m. a 12:00 m. Taller El Gusano de Seda en Colombia
Responsable: Ana Milena Varela, profesora
Universidad del Cauca, Bióloga – Entomóloga,
Directora proyecto de Sericultura de la
Universidad del Cauca (Popayán).
Colaboradores: Asociaciones de Artesanos: Corseda,
Gerente: Antonio Marín y Colteseda (Sericultores del
Cauca).
Etapa 1: Conferencia sobre la Sericultura en Colombia
Profesora Ana Milena Varela.
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Biología y cría del gusano de seda en cultivo de
Morera, producción, usos de la seda y
comercialización de tejidos.
Exhibición y explicación sobre los productos
artesanales a partir de la seda.
JUEVES 24 y VIERNES 25 DE MAYO, SALA 1
3:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller Los Insectos en el arte del Origami:
Las manos doblan, la imaginación vuela
Responsables: Asociación Vallecaucana de
Origamistas. (ASVOR)
Representante legal José Arley Moreno.
Etapa 1: Exposición permanente de modelos plegados.
Una visión artística de insectos y otros artrópodos
(exhibición en vitrina en el Hall principal).
Etapa 2: Dos talleres de plegado con participantes
Inscritos.
10:30 a.m. a 12:00 m. Taller El Gusano de Seda en Colombia
Responsable: Ana Milena Varela, profesora
Universidad del Cauca, Bióloga – Entomóloga,
Directora proyecto de Sericultura de la
Universidad del Cauca (Popayán).
Colaboradores: Asociaciones de Artesanos: Corseda,
Gerente: Antonio Marín y Colteseda (Sericultores del
Cauca).
Etapa 1: Conferencia sobre la Sericultura en Colombia
Profesora Ana Milena Varela.
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Biología y cría del gusano de seda en cultivo de
Morera, producción, usos de la seda y
comercialización de tejidos.
Exhibición y explicación sobre los productos
artesanales a partir de la seda.
JUEVES 24 y VIERNES 25 DE MAYO, SALA 1
3:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller Los Insectos en el arte del Origami:
Las manos doblan, la imaginación vuela
Responsables: Asociación Vallecaucana de
Origamistas. (ASVOR)
Representante legal José Arley Moreno.
Etapa 1: Exposición permanente de modelos plegados.
Una visión artística de insectos y otros artrópodos
(exhibición en vitrina en el Hall principal).
Etapa 2: Dos talleres de plegado con participantes
Inscritos.
VIERNES 25 DE MAYO, SALA 1
9:00 a.m. a 12:00 m. Taller Los Insectos y la música
(Entomo-melomanía)
Responsables: León Octavio Osorno Aguirre
(Balita). Gestor cultural, creador, artístico, escritor,
caricaturista, músico, dibujante y narrador de
historietas y José Iván Zuluaga C, Profesor
Pensionado U.N. Palmira (coleccionista).
Desarrollo: Conversatorio y audición de canciones y
composiciones musicales alusivas a diversos insectos.
9:00 a.m. a 12:00 m. Taller Los Insectos y la música
(Entomo-melomanía)
Responsables: León Octavio Osorno Aguirre
(Balita). Gestor cultural, creador, artístico, escritor,
caricaturista, músico, dibujante y narrador de
historietas y José Iván Zuluaga C, Profesor
Pensionado U.N. Palmira (coleccionista).
Desarrollo: Conversatorio y audición de canciones y
composiciones musicales alusivas a diversos insectos.
SÁBADO 26 DE MAYO, HALL PRINCPAL Y AUDITORIO ÓSCAR GERARDO RAMOS
10:00 a.m. a 12:00 am. Taller Los Insectos en las artes escénicas
Responsable: Hernando “Chato” Latorre. Actor, Artista y Caricaturista.
Desarrollo: Representación teatral y de danzas sobre obras inspiradas en insectos, a cargo de un grupo de niños y niñas orientados por el mencionado maestro.
10:00 a.m. a 12:00 am. Taller Los Insectos en las artes escénicas
Responsable: Hernando “Chato” Latorre. Actor, Artista y Caricaturista.
Desarrollo: Representación teatral y de danzas sobre obras inspiradas en insectos, a cargo de un grupo de niños y niñas orientados por el mencionado maestro.
EXPOSICIONES ENTOMOLÓGICAS
COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS – UNIVERSIDAD DEL VALLE
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA – SECCIÓN ENTOMOLOGÍA
COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS – UNIVERSIDAD DEL VALLE
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA – SECCIÓN ENTOMOLOGÍA
TEMA DE LA COLECCIÓN
Caja #1 Darwin y los Insectos – I
Caja #2 Darwin y los Insectos – II
Caja #3 Metamorfosis
Caja #4 Plagas caseras
Caja #5 Plagas agrícolas
Caja #6 Entomología médica
Caja #7 Especies de Insectos benéficos
Caja #8 Insectos acuáticos
Caja #9 Insectos sociales
Caja #10 Entomología forense
Opcional Hormiguero
Caja #1 Darwin y los Insectos – I
Caja #2 Darwin y los Insectos – II
Caja #3 Metamorfosis
Caja #4 Plagas caseras
Caja #5 Plagas agrícolas
Caja #6 Entomología médica
Caja #7 Especies de Insectos benéficos
Caja #8 Insectos acuáticos
Caja #9 Insectos sociales
Caja #10 Entomología forense
Opcional Hormiguero
Colección Entomológica De Mariposas Diurnas, Propiedad De Alas De Colombia, Mariposas Nativas Ltda.
Gerente: Vanessa Wilches Restrepo.
10 Cuadros o Cajas Entomológicas de 50 cms. de lado, protegidas con vidrio.
Gerente: Vanessa Wilches Restrepo.
10 Cuadros o Cajas Entomológicas de 50 cms. de lado, protegidas con vidrio.
Exposición Fotográfica Sobre Insectos (macrofotografía). Propiedad del Biólogo- Entomólogo Francisco López Machado.
Cuadros de Pinturas Originales De Insectos, del pintor Hernando Rocha. (Propiedad de José Iván Zuluaga C.) y Diana Patricia Guevara, Juan Carlos Ospina, León Octavio Osorno.
Afiches Artísticos Emblemáticos de Diferentes Congresos de la Sociedad Colombiana De Entomología.
Muestra de Publicaciones Entomológicas y Acarológicas, textos, revistas, y literatura inspirada en insectos.
Curiosidades, Hobbies y Objetos Recreativos y Artesanales alusivos a insectos: Camisetas, Mugs, Bisutería, Juegos, Móviles, Chocolatería y Confitería, Almanaques y Publicidad, Caricaturas, Dibujos y Esculturas, Muestra de Filatelia y Heráldica Composiciones musicales sobre el tema de los insectos, Suvenires.
LOS INSECTOS EN EL CINE
Programación de películas en diferentes días de las 2 semanas de Insectópolis, Miicrocosmos, Mantis, Bichos: Una aventura miniatura, Avispas, La abeja Maya, Imitadores, Minúsculos: El valle de las hormigas Hormigas y abejas, Hormigaz (Anz), El imperio de las hormigas , La tarántula gigante, El apartamento de Joe, Sociedades de insectos y ciudades humanas La lengua de las mariposas.
Programación de películas en diferentes días de las 2 semanas de Insectópolis, Miicrocosmos, Mantis, Bichos: Una aventura miniatura, Avispas, La abeja Maya, Imitadores, Minúsculos: El valle de las hormigas Hormigas y abejas, Hormigaz (Anz), El imperio de las hormigas , La tarántula gigante, El apartamento de Joe, Sociedades de insectos y ciudades humanas La lengua de las mariposas.
Mayor información sobre Insectópolis III Proceso de Mercadeo 6200414.
Comentarios
Publicar un comentario