Calcula tu huella de carbono y compensa con compostaje y siembra de plantas:


Busca:

Se precisan mayores esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Se precisan mayores esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Se precisan mayores esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El informe de balance “Índice ODS 2018” (SDG Index & Dashboards), elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y la Fundación Bertelsmann Stiftung, bajo el liderazgo del economista Jeffrey Dashboard, asesor especial de Naciones Unidas y director de SDSN, pone de manifiesto que, tres años después de que los Estados miembros de las Naciones Unidas hubiesen adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no hay ningún país que ofrezca garantías para alcanzarlos.
El SDG Index analiza los datos disponibles para los 193 países de la ONU y evalúa la posición de cada uno de ellos en un ranking basado en el rendimiento global de los 17 ODS. Si bien Suecia, Dinamarca y Finlandia se encuentran en el buen camino, lo cierto es que les queda mucho recorrido para alcanzarlos en 2030. Por su parte, Alemania y Francia son los únicos países del G7 en los diez primeros puestos (4º y 5º respectivamente), mientras que España se sitúa en el 25 y Estados Unidos cae al 35. Por su parte, la República Democrática del Congo, Chad y la República Centroafricana ocupan los puestos de cola.
Se precisan mayores esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Respecto a los países del G20, todo apunta a que Brasil, México e Italia son los que han dado pasos para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos a través de la definición de Estrategias ODS o la creación de unidades de coordinación en sus gobiernos, siendo únicamente India y Alemania los que han desarrollado evaluaciones de las necesidades de inversión. No obstante, ningún país del G20 ha alineado aún sus presupuestos nacionales con los ODS, siendo Estados Unidos y Rusia los que menos acciones han desplegado.

Avances sí, pero insuficientes

A fin de medir los progresos, el SDG, que incluye nuevos indicadores mejorados, introduce por primera vez tendencias, mostrando así si un país está avanzando en la consecución de un determinado ODS. En términos generales, se deduce que la mayor parte de los Estados están realizando progresos, resultando más lentos en el ámbito medioambiental. Aunque muchos de renta alta han erradicado casi en su totalidad la pobreza extrema o el hambre, obtienen bajas puntuaciones en objetivos tales como “consumo y producción responsable”, “acción climática” o “protección de la vida submarina”.
En el caso de los países de renta baja se han constatado avances importantes en la erradicación de la pobreza, el acceso a la salud o a la educación, pero todavía siguen pendientes acciones relevantes en el ámbito de las infraestructuras o en los mecanismos para gestionar problemáticas ambientales
El SDG Index analiza los datos disponibles para los 193 países de la ONU y evalúa la posición de cada uno de ellos en un ranking basado en el rendimiento global de los 17 ODS.
Tal y como explicó Guido Schmidt-Traub, codirector científico del SDG Index, saber si un país está bien encaminado para lograr los ODS ayudará a políticos, empresarios y sociedad civil a identificar la principales prioridades para la acción. Por su parte, Miguel Ángel Moratinos, presidente de REDS (Red Española para el Desarrollo Sostenible), considera que este año España ha trabajado de forma satisfactoria en distintos ámbitos (universidad, empresas, sociedad civil y distintos niveles de la administración), pero, sin embargo, los resultados evidencian que todavía queda mucho por hacer.El SDG Index presenta una ficha por país (193 en total) en las que detalla el grado de cumplimiento de cada uno de los indicadores. En el caso de España, la puntuación más baja se atribuye a objetivos tales como innovación, consumo y producción, cambio climático y vida submarina, mostrando, no obstante, una tendencia positiva en salud, igualdad de género, gestión del agua, energía y acción climática.
Fuente original: Sogama
Por: 

Comentarios

Noticias del medio ambiente. Entérate!

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *