Costes y oportunidades de la crisis climática
Costes y oportunidades de la crisis climática
![Resultado de imagen para cambio climático y finanzas](https://d80g3k8vowjyp.cloudfront.net/img/original/_financiacion_climatica.jpg)
La preocupación por la crisis climática que afecta al planeta no es solo cosa de científicos, ecologistas o jóvenes activistas: también ha llegado al mundo empresarial. El calentamiento global significa un riesgo estructural para todo el sistema financiero y evitarlo supone tener un planeta mejor que el que tenemos ahora.
Es por ello que los inversores demandan a las empresas cada vez más información sobre cómo afectarán los diferentes escenarios climáticos a la actividad de las empresas, básicamente reclaman información rigurosa para tomar mejores decisiones de inversión.
La organización sin ánimo de lucro CDP, una reputada institución en la comunidad financiera, anima, precisamente, a las grandes compañías a que sean claras respecto a estas cuitas. Acaba de publicar un estudio sobre el impacto que previsiblemente tendrá la crisis climática en el negocio de las empresas.
CDP ha podido construir este informe a partir de los datos que 6.937 entidades de todo el mundo reportaron durante 2018. Y en él encontramos conclusiones negativas, pero también muchas oportunidades para la industria y, lo más importante, para el planeta.
El cambio climático pasará una factura de casi 1 billón de dólares
Según el informe de CDP, el cambio climático podría costarles casi 1 billón de dólares en los próximos 5 años a las mayores empresas del mundo que cotizan en bolsa, y eso que todavía muchas compañías siguen subestimando los peligros a los que se enfrentan.
Este coste se debe a factores como al aumento de las temperaturas, cambios meteorológicos imprevisibles y a los precios de las emisiones de gases de efecto invernadero.
De ese billón de dólares estimado, alrededor de 500.000 millones serán costes operativos derivados de cambios legales y políticos, mientras que otros 250.000 millones de dólares procederán de los llamados “activos varados”, o lo que es lo mismo, activos que dejarán de formar parte del modelo productivo de los negocios: los combustibles fósiles que será necesario retirar pronto debido a cambios en el mercado y los activos expuestos a deterioros por los efectos de la crisis climática.
La sostenibilidad, una oportunidad mucho más rentable
Sin embargo, existen interesantes y esperanzadoras oportunidades surgidas a partir de la crisis climática a la que se enfrenta el planeta.
Las estimaciones del informe calculan una ganancia acumulada de 2,1 billones de dólares procedentes de nuevas alternativas financieras: el mercado demandará productos y servicios de bajas emisiones acordes con el nuevo paradigma energético, como los vehículos eléctricos, y los consumidores cambiaremos nuestras preferencias hacia opciones respetuosas con el clima.
Además, los costes para poner en marcha estas oportunidades son sensiblemente inferiores que el valor total del negocio, casi 7 veces menos que su valía potencial.
Para que el cambio de paradigma sea posible y las empresas se den prisa en repensar sus modelos de negocio de acuerdo a las necesidades sostenibles del planeta, es imprescindible la implementación de planes nacionales por parte de los Gobiernos.
Que la legislación inste a todas las compañías a mostrar datos de cómo afectan sus actividades al medio ambiente, también ayudaría a que el mercado recibiera más y mejor información. Gestionar los riesgos y oportunidades derivados de la crisis climática nos dejará un planeta mejor del que tenemos ahora mismo.
Fuente: Sostenibilidad,
Comentarios
Publicar un comentario